E-277
Cáliz y patena barrocos en plata dorada con contrastes de París (18191838). Decoración religiosa profusa y medallones firmados Montagny.
Cáliz y patena barrocos en plata dorada con contrastes de París (18191838). Decoración religiosa profusa y medallones firmados Montagny.
Disponible el:
Antiguo cáliz y patena barrocos en plata dorada. Montagny. París, Francia 1836
Magnífico conjunto litúrgico antiguo compuesto por un cáliz y su patena a juego, realizado en plata dorada y fechado en el año 1836, según la inscripción grabada en su base. Ambos presentan los contrastes oficiales de París, Francia, empleados entre 1819 y 1838, visibles en el borde de la copa y en la base del cáliz, así como en la superficie de la patena. Este soberbio conjunto es un extraordinario ejemplo del arte sacro del primer tercio del siglo XIX, con clara influencia barroca en su exuberancia decorativa y profundidad simbólica.
El cáliz está profusamente decorado desde la base hasta el borde de la copa, con un estilo ricamente ornamentado y simbólico que lo convierte en una verdadera joya de orfebrería religiosa. La base circular muestra una espectacular composición en altorrelieve, centrada en tres medallones ovalados entre racimos de uvas, haces de trigo, juncos y cabezas de querubines alados, todo ello trabajado con impresionante detalle y profundidad. Uno de los medallones muestra a Jesús en la cruz, en una escena dramática de gran expresividad. El segundo representa a Jesús con el manto, portando el báculo y la corona de espinas, un símbolo de su Pasión. El tercer medallón ilustra a San Pedro en el momento de su negación a Cristo, antes del canto del gallo, una escena de alto valor emocional y espiritual.
El nudo del cáliz, robusto y ornamentado, se adorna también con las mismas referencias eucarísticas: vides, espigas de trigo y juncos, símbolos del vino y del pan consagrados durante la celebración eucarística. Subiendo hacia la copa, la ornamentación no cede en riqueza. Esta sección superior está decorada con tres medallones firmados por "Montagny", probablemente Jean-Pierre Montagny, artista francés del siglo XIX conocido por sus medallas y trabajos religiosos. Los medallones representan con bellísimo relieve las Tres Virtudes Teologales: Fe, con una cruz; Esperanza, con el ancla; y Caridad, con un niño en brazos. Entre estos medallones, la superficie está completamente cubierta de motivos vegetales: racimos de uvas, hojas de vid, haces de trigo y juncos entrelazados que forman un tapiz visual armónico y profundamente simbólico.
El interior del cáliz, bañado en dorado brillante, refleja la luz con intensidad, creando un contraste con el trabajo exterior. En la parte interior de la base se encuentra grabada una inscripción en latín: "ESTO PROPIA MIHI PECCATORI. DEIPARAE VIRGINI PECCATORUM ADVOCATAE. G.S.D.C. ANNO S. 1836." que puede traducirse como: "Sé propicio a mí, pecador. A la Virgen Madre de Dios, abogada de los pecadores. G.S.D.C. Año Santo 1836."
La patena, también en plata dorada, presenta en su centro un bello grabado circular que contiene el monograma IHS, sobre un fondo liso y perfectamente conservado. Este está rodeado por una corona de espinas finamente grabada, símbolo de la Pasión de Cristo. Bajo el monograma se distingue claramente un corazón inflamado, atravesado por la cruz, en alusión al Sagrado Corazón. El conjunto iconográfico central está grabado con precisión y gran fuerza simbólica. La patena se conserva también en muy buen estado, sin deformaciones y con el dorado uniforme.
Pieza de alta calidad y profunda espiritualidad, ideal tanto para un coleccionista de arte sacro como para un sacerdote o seminarista que desee utilizarla en la celebración eucarística. Su presencia imponente y su riqueza simbólica lo hacen perfecto para reintroducirlo en la Iglesia, para usarlo en una parroquia o colocarlo como pieza destacada en un museo de arte religioso. Una oportunidad única para adquirir un cáliz histórico firmado, con todos sus elementos de origen y con peso y presencia de pieza mayor.
No dejes pasar la oportunidad de adquirir esta obra de arte religioso de gran valor simbólico, histórico y artístico.
Medidas: Cáliz: 29,8 x 14,8 x 9 cm (11,73 x 5,83 x 3,54 in). Peso 630 grms. Patena: Ø 16,5 cm (6,5 in). Peso 121 grms. Peso Total: 751 g.
Historia de Montagny
Jean-Pierre Montagny (1789–1862) fue un reconocido grabador y medallista francés del siglo XIX. Trabajó durante gran parte de su carrera en la Monnaie de Paris, donde creó numerosas medallas conmemorativas y religiosas de gran calidad artística y técnica. Montagny se destacó por su habilidad para representar temas históricos y religiosos con alto nivel de detalle y expresividad, convirtiéndose en uno de los grabadores más apreciados de su época. Su firma en medallones y piezas religiosas como este cáliz confirma tanto su autenticidad como su valor de coleccionista.
La época en que Montagny trabajó coincidió con un momento de fuerte renovación religiosa y artística en Francia, marcada por la revalorización de los símbolos cristianos y la recuperación de estilos clásicos como el barroco tardío y neoclásico, muchas veces fusionados en el arte litúrgico. Las obras firmadas por Montagny, especialmente aquellas con temática religiosa, son hoy altamente codiciadas por coleccionistas y museos. Su maestría técnica, combinada con una profunda comprensión iconográfica, hace de sus trabajos verdaderas obras maestras de la orfebrería devocional.
La inclusión de sus medallones en este cáliz lo vincula directamente con el arte sacro francés más exquisito y con un período de esplendor de la platería litúrgica, cuando los objetos de culto eran concebidos como vehículos de belleza y espiritualidad. Montagny no solo grabó medallas individuales, sino que participó en proyectos decorativos más ambiciosos como este, donde su firma queda como testimonio de una colaboración entre artesanos y artistas al servicio de la fe y el arte.