E-287
Raro set de costura francés en oro 18K con estuche de gutapercha, completo, ca.1870-1890. Pieza de lujo con diseño rococó y exquisita presentación.
Raro set de costura francés en oro 18K con estuche de gutapercha, completo, ca.1870-1890. Pieza de lujo con diseño rococó y exquisita presentación.
Disponible el:
Antiguo set de costura francés en oro 18K fabricado en Francia, ca.1870-1890
Este elegante y completo conjunto de costura del siglo XIX, en oro de 18K, datado aproximadamente entre 1870 y 1890, representa la cúspide del refinamiento burgués aplicado a los objetos personales en la Europa de la época. Se trata de un extraordinario ejemplo del arte decorativo trasladado al ámbito doméstico, una pieza que no solo cumplía funciones prácticas sino que también revelaba el estatus y el gusto estético de quien lo poseía.
El estuche está confeccionado en gutapercha, un material vegetal moldeable y resistente, muy valorado en la era victoriana por su capacidad para emular el carey y por su tono negro profundo y homogéneo. Su superficie presenta un acabado pulido y brillante, que realza la cartela metálica de estilo rococó incrustada en el centro de la tapa: un detalle ornamental sobrio y refinado que aporta distinción sin ostentación. Este tipo de caja protegía con elegancia su valioso contenido, y al mismo tiempo funcionaba como pieza decorativa, alineada con el gusto burgués por los materiales exóticos y las formas sinuosas.
En el interior, perfectamente dispuesto sobre un molde tallado a medida, se encuentra un completo y lujoso conjunto de utensilios de costura, todos ellos realizados en oro macizo de 18 quilates. Cada herramienta presenta una exquisita ornamentación de inspiración rococó, con volutas, roleos y motivos vegetales en relieve. La manufactura apunta claramente a un taller francés, probablemente parisino, dado el altísimo nivel de ejecución y coherencia estilística.
El conjunto está compuesto por cinco piezas: unas tijeras con hojas de acero y mangos ricamente decorados en oro, cuyas anillas amplias y ergonómicas combinan funcionalidad y arte. Una de las anillas se encuentra actualmente desprendida, pero puede repararse fácilmente con un adhesivo especializado; se ha preferido dejarla tal como está, preservando así el carácter original y no intervenido de la pieza. Acompañan al conjunto un dedal fino, un punzón o perforador con mango ornamentado, una aguja pasacintas, y un elegante estuche alargado para guardar agujas o alfileres, con cierre a presión. Todo encaja a la perfección, revelando una intención deliberada de diseño, orden y protección.
Estos sets no eran meras herramientas, sino símbolos de refinamiento y pertenencia a una clase social elevada. Eran regalos frecuentes en compromisos, bodas o aniversarios, y solían formar parte del ajuar de una joven dama. Su valor iba más allá de lo utilitario: eran objetos de prestigio, destinados a ser expuestos en vitrinas o cómodas, protegidos del uso excesivo y celebrados por su belleza.
Hoy, este conjunto no solo representa una excelente oportunidad de inversión , por su rareza, completitud y contenido en oro de alta pureza, , sino también un objeto digno de cualquier vitrina o colección de arte decorativo del siglo XIX. Una joya de época que fascina por su delicadeza, por su historia y por el testimonio cultural que encierra.
Una pieza única que será el alma de cualquier vitrina de colección o gabinete de curiosidades dedicado a la moda, la historia o el arte aplicado.
Medidas: 10,8 x 4,5 x 2,2 cm (4.25 x 1.77 x 0.86 in). Peso: 88 g.
Historia de los sets de costura franceses
A lo largo del siglo XIX, especialmente durante la segunda mitad, Francia fue líder indiscutible en la producción de artículos de tocador y objetos personales de lujo. Entre ellos, los sets de costura ocupaban un lugar destacado. Considerados símbolos de buen gusto y refinamiento, estos conjuntos eran parte esencial del mundo femenino de la alta sociedad. Su función no se limitaba a la costura en sí, sino que reflejaban valores estéticos, sociales y culturales profundamente enraizados.
La gutapercha, utilizada en la fabricación de estuches como el de esta pieza, fue introducida en Europa en el siglo XIX como alternativa exótica y moldeable al carey. Su textura uniforme, su color oscuro y su capacidad para mantener formas ornamentales la convirtieron en el material ideal para cajas, marcos, joyeros y, por supuesto, sets de costura. En Francia, la tradición orfebre llevó a muchos talleres a incorporar oro macizo en estos objetos, combinando la excelencia técnica con un diseño esplendoroso.
Los objetos de oro decorado con motivos rococó vivieron un auténtico renacimiento durante esta época, influenciados por el gusto neorrococó que marcó la decoración de interiores, la joyería y el arte aplicado. Estos sets eran habitualmente obsequiados a mujeres de buena familia y solían formar parte del ajuar de bodas, conservándose con devoción durante generaciones.
Hoy, estas piezas son altamente codiciadas por coleccionistas de antigüedades, museos y amantes del arte decorativo por igual. No solo por el valor intrínseco de los materiales que las componen, sino por lo que representan: un momento de la historia en que incluso las tareas más cotidianas se realizaban rodeadas de belleza y elegancia.