E-288

'La Linterna Mágica'. Antiguo reloj imperio de bronce dorado. Francia, siglo XIX

Raro reloj francés en bronce dorado, firmado por Detouche, París. Eros con linterna mágica. Totalmente restaurado y funcionando. Circa 1850.

11 000,00 €impuestos inc.

authentication_certify

Antiguo reloj imperio 'La Linterna Mágica'. Bronce dorado. Francia, siglo XIX

Obra escultórica de una belleza extraordinaria, este reloj de sobremesa conocido como “La Linterna Mágica” está realizado en bronce dorado al mercurio y ejecutado en el más puro estilo Imperio. Se trata de una pieza francesa firmada en la esfera y la maquinaria por el prestigioso relojero Constantin-Louis Detouche, cuya ejecución responde a un diseño original atribuido al célebre broncista parisino Jean-Simon Deverberie, creador de obras cargadas de simbolismo y refinamiento técnico.

Más que un reloj, esta pieza es una representación poética del amor y del tiempo como ilusión. La figura central es Eros, el dios del amor, representado caminando con decisión, armado con arco y carcaj, y con una linterna mágica sobre sus alas. Esta linterna, también conocida como laterna magica, fue un instrumento óptico precursor del proyector, utilizado desde el siglo XVII para crear ilusiones visuales. Aquí, la linterna ha sido transformada en un reloj, como un guiño metafórico a lo efímero del tiempo y lo engañoso de la percepción.

La composición escultórica es impactante: Eros apunta directamente hacia la esfera del reloj, como advirtiendo que el tiempo no es más que otra ilusión, igual que las imágenes proyectadas por la linterna mágica. Su cuerpo y su rostro están modelados con gran naturalismo, y la escena se complementa con elementos alegóricos: la linterna está rematada por una antorcha llameante, perforada con estrellas y corazones, mientras que la base ovalada está decorada con dos amorcillos jugando alrededor de un jarrón clásico. Todo el conjunto reposa sobre patas en forma de garras de águila, reafirmando la influencia imperial y la fuerza visual de la pieza.

La esfera, en esmalte blanco con numeración romana, está firmada “C. Detouche Bte. 160 Rue St. Martin”, y está enmarcada por una luneta ornamentada con rosetones esmaltados en azul cobalto, perfectamente conservados. El mecanismo, de alta precisión, incluye escape de áncora, suspensión por hilo y rueda contadora exterior, con sonería de horas y medias sobre campana. La pieza ha sido completamente restaurada por un relojero profesional, se encuentra en perfecto estado de funcionamiento y se entrega completa con péndulo, campana y llave originales.

En cuanto a su estado, este reloj se encuentra perfectamente restaurado, con una doradura al mercurio de tono cálido y uniforme, sin pérdidas visibles. Su escultura se mantiene impecable y no presenta fisuras ni deterioro. Una pieza de este nivel no solo es una obra de arte excepcional, sino también una sólida inversión para el coleccionista exigente.

Una pieza majestuosa, ideal para realzar la decoración de un ambiente clásico, o como pieza protagonista en una colección de relojería artística y escultura francesa. Su riqueza simbólica, la dualidad autoral entre Detouche y Deverberie, y la pureza de su ejecución la convierten en una obra verdaderamente única.

Una oportunidad irrepetible de adquirir una obra maestra de la relojería escultórica francesa.

Medidas: 47 x 24,5 x 12,5 cm (18,5 x 9,65 x 4,92 in).

Historia de Constantin-Louis Detouche

Constantin-Louis Detouche (1810–1889) fue uno de los relojeros más influyentes del siglo XIX en Francia. Reconocido tanto por su precisión técnica como por su refinado sentido estético, Detouche fue nombrado relojero oficial de la ciudad de París y del emperador Napoleón III. Su taller, ubicado en los números 158 y 160 de la Rue Saint-Martin, se convirtió en uno de los centros de producción relojera más prestigiosos de Europa.

La reputación de Detouche traspasó fronteras. Fue galardonado con la medalla de oro en la Exposición Universal de Besanzón (1860) y en la de Londres (1862), donde su firma fue reconocida por la excelencia de sus cronómetros, reguladores y mecanismos matemáticos. En 1853, fue condecorado con la Legión de Honor, y más adelante recibió la Cruz de la Orden del Dannebrog por parte del rey de Dinamarca, debido a sus innovaciones, incluido su famoso reloj eléctrico.

Detouche también tuvo un vínculo directo con la historia de la relojería científica y educativa: en 1887 financió la tercera edición del influyente tratado de Claude Saunier “Traité d’Horlogerie Moderne Théorique et Pratique”, considerada una de las obras fundamentales de la relojería moderna. La firma colaboró incluso con el ilusionista Jean-Eugène Robert-Houdin en creaciones técnicamente avanzadas y de gran valor artístico.

Entre sus obras más destacadas se encuentran los reguladores astronómicos de gran complejidad y belleza, uno de los cuales se conserva hoy en día en la Manufactura F.P. Journe en Ginebra. La producción de Detouche es sinónimo de elegancia, innovación y precisión, y sus relojes, como el que aquí se presenta, siguen siendo objetos de culto entre coleccionistas y amantes del arte técnico.

Historia de Jean-Simon Deverberie

Jean-Simon Deverberie (1764–1824) fue uno de los broncistas y diseñadores más singulares del París de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Reconocido por su imaginación audaz y su estilo inconfundible, Deverberie fue pionero en introducir nuevos lenguajes estéticos dentro del arte decorativo francés, fusionando referencias neoclásicas con temas exóticos, alegóricos y teatrales. Aunque trabajó en la transición entre el periodo Luis XVI y el Imperio, su obra alcanza una madurez visual que anticipa el eclecticismo decorativo del siglo XIX.

Establecido en París, abrió su taller en el número 14 de la rue Barbette y posteriormente en el 5 de la rue des Fossés-du-Temple, donde diseñaba y ensamblaba relojes, candelabros, esculturas decorativas y mobiliario de lujo. Uno de sus mayores logros fue la introducción de la figura femenina africana o americana como soporte escultórico de relojes , una innovación radical en su momento, que dio origen al célebre modelo “l’Afrique” y su contraparte “l’Amérique”. Estas piezas, conocidas como “pendules au nègre”, son hoy objeto de estudio y conservación en museos como el Louvre, el Musée des Arts Décoratifs y el Getty Museum.

La obra de Deverberie se caracteriza por una atención minuciosa al detalle, el dominio del bronce dorado y una visión decorativa que trasciende lo funcional. Colaboró con relojeros de renombre para montar sus esculturas sobre mecanismos de alta precisión, dando como resultado relojes artísticos de gran originalidad. Muchas de sus creaciones fueron destinadas a una clientela aristocrática y burguesa europea, lo que evidencia su éxito comercial en vida.

Jean-Simon Deverberie dejó un legado artístico excepcional. Su influencia perduró mucho más allá de su muerte, y su nombre está hoy asociado a algunas de las obras más refinadas y simbólicas de la relojería escultórica francesa. El reloj aquí presentado, basado en uno de sus diseños, es un claro ejemplo de su genio creativo.

10 Piezas Recomendadas Dentro De La Misma Categoría: